- Publicidad -spot_img
16.5 C
Barranca
ACTUALIDADLocalesPRODUCE invertirá S/13.9 millones en mejoramiento del desembarcadero pesquero artesanal de Supe...

PRODUCE invertirá S/13.9 millones en mejoramiento del desembarcadero pesquero artesanal de Supe Puerto

El ministro de la Producción, Sergio González, anunció que la buena pro para la ejecución del saldo de obra se otorgará en la primera quincena de julio y se prevé que los trabajos finalicen en el segundo trimestre del 2025.

- Publicidad-

|ETC.PE|: Durante sus actividades en la ciudad de Barranca, el ministro de la Producción, Sergio González, anunció que en la primera quincena de julio próximo finalizará el proceso de selección de la convocatoria para la ejecución del saldo de obra del mejoramiento y recuperación de los servicios del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) Supe Puerto, y se otorgará la buena pro de la obra.

“La inversión destinada al mejoramiento de esta infraestructura asciende a S/13.9 millones, con el propósito de dotar a los pescadores artesanales de mejores condiciones para realizar sus labores diarias. Se prevé que la obra inicie en septiembre de este año y finalice en el segundo trimestre de 2025”, mencionó el ministro.

TE PUEDE INTERESAR: Fortaleciendo la cooperación interinstitucional para mejorar el transporte y la seguridad en Barranca

Detalló que entre las intervenciones programadas en el DPA Supe Puerto se incluye la infraestructura terrestre, que consta de equipamiento completo para operaciones como lavado, eviscerado y traslado de recursos. Además, se contemplan áreas para despacho, zona de frío, desinfección, producción de hielo, área administrativa, maestranza, depósito de residuos, tanque séptico y patio de maniobras.

También se contempla la construcción de un muelle tipo espigón, un puente de aproximación y descarga de productos hidrobiológicos, un cabezo hacia el mar, así como un puente proyectado. Además, se incluye un PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) productor de hielo y un emisor submarino.

Colocación de más de S/100 000 en créditos y capacitación a pescadores

Como parte de las actividades previas a la celebración por el Día del Pescador, el ministro González participó en la clausura de una jornada de capacitación a pescadores artesanales. Esta actividad fue organizada por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) en el distrito de Barranca, en Supe.

- Publicidad -

El evento reunió a alrededor de 100 pescadores, agentes de la pesca artesanal y acuicultores potenciales de esta localidad. Los asistentes recibieron formación especializada a través de tres actividades de capacitación. La primera orientada a dar valor agregado a los recursos hidrobiológicos que extraen, la segunda centrada en cumplir con la normativa establecida en el Decreto Supremo N° 017-2021-PRODUCE. Y la tercera enfocada en dar a conocer la acuicultura como principal alternativa productiva en el Perú.

Los participantes del curso de procesamiento primario de productos pesqueros podrán transformar sus productos mediante la tecnología del salado. Esto garantiza alimentos seguros y de alta calidad para el consumo humano directo.

Además, al incrementar sus habilidades en las buenas prácticas de manipulación y liberación de tortugas marinas, aves y otras especies protegidas. Conforme a las técnicas apropiadas establecidas en el Decreto Supremo N° 017-2021-PRODUCE. Los pescadores podrán realizar sus jornadas de manera responsable, contribuyendo activamente a la preservación de la biodiversidad marina.

Capacitación de pescadores artesanales

El FONDEPES ha capacitado este año a más de 106 pescadores y trabajadores de la pesca artesanal en Barranca en cursos de formalización y técnico-productivos.

Por último, el titular de PRODUCE entregó más de S/100 000 en créditos supervisados a pescadores artesanales del distrito de Barranca, los cuales están orientados a financiar la adquisición de motores y redes y aparejos de pesca.

El ministro destacó que el apoyo financiero cuenta con una tasa del 3% de interés anual, siendo la más competitiva del mercado. Además, la flexibilidad de ser pagados hasta en un plazo de 36 meses, con la posibilidad de un período de gracia de hasta 4 meses.

- Publicidad -
Actualizar nuestro contenido demanda tiempo y dedicación. ¿Te animarías a colaborar para seguir avanzando juntos?spot_img

2 COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Suscríbete hoy

OBTENGA ACCESO COMPLETO EXCLUSIVO A CONTENIDO PREMIUM

APOYAR EL PERIODISMO SIN FINES DE LUCRO

ANÁLISIS EXPERTOS Y TENDENCIAS EMERGENTES EN COPA PERÚ

RADIO EN VIVO, REVISTA DIGITAL Y MUCHO MÁS

Obtenga acceso ilimitado a nuestro contenido EXCLUSIVO y a nuestro archivo de historias de suscriptores.

Contenidos exclusivos

- Publicidad -Diario Etcetera Barranca

Últimos artículos

- Publicidad -Vidrieria Las Gardenias

Más artículos

- Publicidad -