- Publicidad -spot_img
18.4 C
Barranca
InicioACTUALIDADLocalesTitulación de terrenos en Barranca: ¿Derecho o Usurpación?

Titulación de terrenos en Barranca: ¿Derecho o Usurpación?

Cuando los tituladores confunden el cercado de terrenos informales con terrenos adquiridos legalmente: ¿Es necesario cercar para demostrar la propiedad o solo para regularizar un terreno no titulado?

- Publicidad -

|ETC.PE|: La titulación de terrenos en Barranca está siendo uno de los temas más calientes en los últimos meses. En teoría, este proceso busca regularizar terrenos informales, pero en la práctica, las cosas no son tan simples. Mientras algunos celebran la posibilidad de obtener un título de propiedad, otros están viendo cómo se vulneran derechos en ciertos sectores, y ahí sí que hay que ponerle atención.

No solo se trata de inseguridad ciudadana, sino también de inseguridad sobre la propiedad, ya que se vienen invadiendo y usurpando terrenos, como en el caso de la Municipalidad Distrital de Supe Puerto, que ha donado un terreno de una empresa pesquera a la UNAB. También en la lotizadora San Juan se estarían apropiando de terrenos con la complicidad de malos funcionarios. Lo mismo ocurre en varias áreas verdes de Barranca.

La titulación, un derecho fundamental… Pero no exento de confusión

Todo bien cuando hablamos de titulación como un derecho para las personas que ocupan terrenos de manera informal. Es justo que el Estado brinde esa oportunidad de regularización, especialmente en zonas donde las personas han invadido y lotizado la tierra sin ningún control. En esos casos, las autoridades deben exigir que los ocupantes cercen y habiten el terreno, como una forma de demostrar su uso real y evitar que lo conviertan en un negocio de «terreno barato para luego revender a los más necesitados»

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía allana sede del Gobierno Regional de Lima tras denuncia de Panorama

Sin embargo, el problema comienza cuando las autoridades aplican el proceso en terrenos que las personas ya compraron legalmente, pagaron con su propio dinero y registraron correctamente en la municipalidad. Para estas personas, exigirles que cercen su propiedad es un abuso. Ya han cumplido con los impuestos y las reglas, ¿por qué ahora tener que demostrar algo que ya está claro?

- Publicidad -

¿Por qué no es justo exigir el cercado en terrenos legales?

Cuando compras un terreno en una urbanización formal, has pagado un precio justo, y has cumplido con todas las regulaciones, ya estás demostrando tu posesión con hechos concretos. Ya pagas impuestos, ya estás inscrito en la municipalidad, ¿entonces por qué pedirte que lo cercas? No tiene sentido. Este tipo de requisitos son más adecuados para quienes están en proceso de regularización, no para quienes son propietarios legítimos. Aquí el Estado debería entender que no todos estamos en la misma situación.

De la titulación a la usurpación: No te confundas

Y aquí viene lo peligroso. Si bien la titulación es un derecho, lo que no se puede permitir es que se dé paso a la usurpación. Cuando el proceso de titulación se lleva a cabo sin cumplir con los requisitos básicos, o incluso cuando se titulan terrenos que no son de nadie o son vendidos de manera irregular, eso deja de ser un derecho y pasa a ser un delito. Hay que tener mucho cuidado con la titulación de terrenos que no cumplen con los estándares legales. Si el proceso no es transparente, se abre la puerta a la especulación, el fraude y la violencia territorial.

- Publicidad -

¿Qué hacer?

Lo que se necesita es claridad. Un proceso de titulación debe ser transparente, justo y, lo más importante, diferenciado según el caso. No podemos mezclar a los que compraron su terreno de manera legal con quienes simplemente invadieron un espacio y lo lotizaron para venderlo a precios bajos. El Estado tiene que garantizar que quienes cumplen con todos los requisitos legales no sean tratados como si estuvieran en la misma categoría que aquellos que invadieron terrenos para lucrar.

En resumen, la titulación de terrenos es fundamental para el desarrollo de Barranca, pero no debe confundirse con la usurpación ni ser usada como una excusa para violar los derechos de quienes ya son propietarios legítimos. El proceso debe hacerse con seriedad, y las autoridades deben garantizar que las reglas sean claras y aplicadas de manera justa para todos.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTICULOS RELACIONADOS

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

- Publicidad -- Publicidad -

Más populares

- Publicidad -