|ETC.PE|: Este 17 de julio, la Región Lima cumple 23 años de creación como entidad político-administrativa dentro del proceso de descentralización del país. Sin embargo, poco hay que celebrar. La constante confusión con Lima Metropolitana ha generado un limbo institucional que ha limitado su desarrollo, visibilidad y la asignación equitativa de recursos por parte del Estado.
Aunque el Gobierno Regional de Lima conmemora su aniversario con actos rimbombantes, la realidad de la región es crítica. Bajo la gestión de la gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado, la región se ubica entre los últimos lugares del ranking nacional de ejecución de obras, reflejo de una administración ineficiente y desconectada de las verdaderas necesidades de sus nueve provincias y 128 distritos.
Una región olvidada por el centralismo
La Región Lima ha sido históricamente relegada debido a la ambigüedad generada por compartir el mismo nombre con Lima Metropolitana, una jurisdicción que goza de autonomía especial. Esta coincidencia ha provocado una confusión legal y administrativa, que incluso afecta la distribución del presupuesto nacional.
El Ministerio de Economía y Finanzas no asigna los recursos de forma equitativa, al considerar a Lima Metropolitana como parte del antiguo departamento de Lima. Aunque la Ley de Bases de la Descentralización establece claramente el ámbito territorial de la Región Lima, en la práctica, la falta de diferenciación efectiva ha contribuido al estancamiento del desarrollo regional.
Proponen cambiar el nombre a “Región Caral”
Frente a esta problemática, diversas autoridades, excongresistas y especialistas han planteado una solución con identidad propia. Cambiar el nombre de la Región Lima por Región Caral, en homenaje a la milenaria Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en la provincia de Barranca.
El excongresista Carlos Pérez Ochoa (Acción Popular) presentó un proyecto de ley con este objetivo, argumentando que el cambio pondría fin a la confusión persistente entre Lima Metropolitana y la Región Lima, además de fortalecer la identidad regional y promover el orgullo por el legado cultural.
TE PUEDE INTERESAR: Hieren de bala a trabajador del restaurante «Está Buenazo» en el mercado Nuevo Amanecer
¿Por qué Caral?
- Caral es la civilización más antigua de América, con más de 5,000 años de historia, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
- Está ubicada a 182 km al norte de Lima, en la provincia de Barranca.
- Representa un símbolo de identidad ancestral, conocimiento avanzado y organización social.
Objetivos del cambio de nombre
- Eliminar la confusión entre Lima Metropolitana y la Región Lima.
- Reforzar la identidad regional y el sentido de pertenencia de sus habitantes.
- Impulsar el turismo cultural y el desarrollo sostenible, posicionando a Caral como ícono regional e internacional.
Reacciones y respaldo
La propuesta ha sido bien recibida por autoridades locales, académicos y expertos en patrimonio cultural, quienes coinciden en que el cambio de nombre podría marcar el inicio de una nueva etapa para la región, basada en su historia, cultura y potencial turístico.
¿Y ahora qué sigue?
En ese sentido, se hace un llamado al Congreso de la República a continuar impulsando este cambio. La propuesta fue presentada formalmente y plantea modificar el artículo 31 de la Ley N.º 27783, Ley de Bases de la Descentralización, con el fin de cambiar la denominación de “Región Lima” en todo lo que resulte aplicable.
En resumen, mientras las autoridades celebran los 23 años de vida institucional con discursos protocolares, la Región Lima continúa atrapada en la sombra de Lima Metropolitana. Rebautizarla como Región Caral no solo resolvería una confusión persistente, sino que representaría un acto de justicia histórica y una oportunidad para el verdadero despegue regional con identidad y visión de futuro.