|ETC.PE|: Manuel Teófilo Dávila Montoro nació el 16 de febrero de 1844 en Barranca (Perú) y fue bautizado el 26 del mismo mes en la parroquia San Ildefonso, teniendo como padrinos a Manuel Villanueva y Victoriana Medina.
Provenía de una familia con tradición política: su padre, Pío Dávila del Castillo, fue el primer alcalde distrital de Barranca. En 1874 contrajo matrimonio con Tomasa Bustamante Gamarra, hija de José Bustamante Medina (exalcalde de Barranca) y Petronila Gamarra Montoro.
Dávila Montoro estudió medicina en la Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1866, aún como estudiante, participó en el Combate del Dos de Mayo, brindando asistencia médica a los heridos en el campo de batalla, por lo que recibió una condecoración honorífica en reconocimiento a su valiente labor.
TE PUEDE INTERESAR: Millonaria inversión del alcalde Luis Ueno en peligro por conflicto de terreno en la Ciudad del Agro
Tras completar sus estudios, regresó a su tierra natal donde ejerció la medicina, convirtiéndose en una figura clave para la salud pública de la provincia. En 1915, fue nombrado médico titular de Barranca, cargo que ocupó hasta su fallecimiento en 1928.
En el ámbito político, asumió la alcaldía de Barranca en 1887, en un periodo crucial para el desarrollo agrícola y comercial de la ciudad. Durante su gestión, promovió importantes iniciativas orientadas al progreso urbano y económico de la localidad.
Manuel Teófilo Dávila Montoro falleció el 3 de febrero de 1928 en Barranca. Sus restos descansan en el mausoleo de la familia Baglietto, ubicado en el cementerio Manuel C. Tello. Lamentablemente, hace unos años, este monumento sufrió el robo de parte del mármol que lo cubría.
Reconocimiento:
En honor a su legado, tanto la Biblioteca Municipal como el Estadio Municipal de Barranca llevan su nombre: Manuel T. Dávila, en reconocimiento a su compromiso con la salud, la educación, la cultura y el bienestar de la comunidad.
Una de sus hijas, Berenice Dávila Bustamante, también dejó huella como filántropa barranquina, y su nombre fue asignado a una de las calles colindantes al antiguo cementerio de Barranca.
Urge restaurar y preservar el histórico camposanto, donde descansan los restos de ilustres personajes que soñaron con una Barranca próspera y justa, como el doctor Manuel Teófilo Dávila Montoro.
Fuente: Radio Fortaleza
[…] ¿Quién fue Manuel Teófilo Dávila Montoro? […]