- Publicidad -
- Publicidad -
Inicio ACTUALIDAD Locales Una fecha religiosa confundida como una fecha política: elegirán a Miss Pativilca...

Una fecha religiosa confundida como una fecha política: elegirán a Miss Pativilca dentro de una festividad patronal

Una “noche mágica”, dicen. Pero la verdadera magia de Pativilca está en saber distinguir los momentos: cuándo celebrar la religiosidad, cuándo promover el turismo y cuándo rendir homenaje con civismo y gallardía a su legado histórico.

0
Prefieren vincular el evento a las festividades en honor a San Jerónimo. Lo más lamentable es que el propio alcalde, barranquino de origen, desconoce —o prefiere ignorar— la fecha de creación política de Pativilca y jamás ha promovido su conmemoración. Eso sí: celebra una fecha religiosa como si se tratara de una fecha política.
- Publicidad -

|ETC.PE|: Pativilca es una ciudad histórica, con un pueblo acogedor y orgulloso de su legado, aquel que tiene como referente a Simón Bolívar, quien dejó huella en este lugar tan especial.

Sin embargo, sus autoridades parecen desconocer esa historia. En lugar de poner en valor la verdadera identidad de Pativilca, repiten —por tercer año consecutivo— la improvisación, confundiendo una fiesta patronal con la creación política del distrito y desorientando a niños y jóvenes que terminan sin conocer su verdadera identidad.

TE PUEDE INTERESAR: Michell Rivera y sus pequeñas obras: ¿lo convierten en el mejor alcalde distrital? ¿Le alcanzará para saltar a la alcaldía provincial?

- Publicidad -

Dentro de una festividad religiosa, las actividades deben girar en torno al aspecto central de la fe y la tradición. Lo que no debería imponerse en este contexto son concursos de belleza, ferias comerciales sin relación cultural o eventos políticos disfrazados de tradición. No se cuestiona la celebración patronal en sí —parte esencial de la identidad de Pativilca—, sino el hecho de mezclar contextos. La fiesta de San Jerónimo debe celebrarse con fe y tradición; la creación política del distrito, con civismo e historia.

Aun así, han decidido otra vez elegir a Miss Pativilca en una fecha que nada tiene que ver con la creación política del distrito, cuando lo lógico sería programar ese certamen en su aniversario, ocasión idónea para rendir homenaje a su historia.

Pero no. Prefieren vincular el evento a las festividades en honor a San Jerónimo. Lo más lamentable es que el propio alcalde Michell Rivera, barranquino de origen, desconoce —o prefiere ignorar— la fecha de creación política de Pativilca y jamás ha promovido su conmemoración. Eso sí: celebra una fecha religiosa como si se tratara de una fecha política.

Perdidos dentro de su historia:

Así han vuelto a anunciar con entusiasmo la elección de Miss Pativilca 2025. Una actividad que, aunque presentada como tradición y plataforma de promoción turística y cultural, no logra ocultar la falta de respeto hacia la verdadera historia de la ciudad.

Una “noche mágica”, dicen. Pero la verdadera magia de Pativilca está en saber distinguir los momentos: cuándo celebrar la religiosidad, cuándo promover el turismo y cuándo rendir homenaje con civismo y gallardía a su legado histórico. Esa es la necesidad urgente: que sus autoridades reconozcan y celebren a Pativilca como corresponde.

Y, por cierto, este 2025 Pativilca cumplirá 168 años de creación política, fundada el 2 de enero de 1857, una fecha que —con toda seguridad— volverá a ser olvidada por autoridades que no conocen ni valoran su historia.

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil