|ETC.PE|: En el marco de su XV aniversario institucional, la Universidad Nacional de Barranca (UNAB) celebrará este miércoles 2 de julio la noche de gala de elección y coronación de Miss UNAB 2025, un evento que promete reunir belleza, talento y glamour en el campus universitario.
Un total de diez candidatas, representantes de las diferentes escuelas profesionales, competirán por llevarse la ansiada corona. Entre ellas figuran Julia Montero Ramírez (Agronomía), Valery Saona Solís (Contabilidad y Finanzas), Kennia Ventura Cernas (Industrias Alimentarias), Allison Chumbiauca (Ingeniería de Sistemas), Any León Luicho (Obstetricia), Mayra Rondón Ruiz (Ingeniería Civil), Andrea Rojas Luna (Administración), Abigail Melgarejo Gómez (Enfermería), Valentina Saldaña Ostos (Derecho) y Alondra Amaya Barrantes (Psicología).
TE PUEDE INTERESAR: Consejero Ronald Soberón fiscaliza el Hospital de Barranca en horas de la madrugada
La actividad está programada desde las 3:00 p.m. e incluirá una tarde de talentos, sorteos y premios para los asistentes. El evento contará con una producción especial que incluye luces, pantalla gigante y sonido profesional.
Con este evento, la UNAB continúa con su semana de celebraciones por sus 15 años de vida institucional. Como parte del programa, también se llevaron a cabo la III Feria de Orientación Vocacional y la II Feria Emprendedora, que congregaron a decenas de escolares de diferentes colegios de la provincia.
El nacimiento de la UNAB: de filial a universidad propia
La historia de la Universidad Nacional de Barranca (UNAB) tiene sus raíces en una antigua aspiración del pueblo barranquino por contar con una universidad pública propia. Este sueño comenzó a materializarse a través de la filial de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), que funcionó durante varios años en la provincia como un esfuerzo por descentralizar la educación superior.
Sin embargo, esa filial no cubría plenamente las necesidades educativas de la provincia, y la demanda por una universidad autónoma crecía. Fue así que se inició una intensa lucha social encabezada por autoridades locales, dirigentes, estudiantes, docentes y diversos sectores de la sociedad civil. Se organizaron movilizaciones, plantones y gestiones ante el Congreso de la República y el Ministerio de Educación.
Luego de años de persistencia, ese anhelo se hizo realidad: el 6 de julio de 2010, el Congreso aprobó la Ley N.° 29553, mediante la cual se creó oficialmente la Universidad Nacional de Barranca (UNAB) como institución pública de educación superior, con sede en la provincia del mismo nombre.
Desde su fundación, la UNAB ha ido creciendo y consolidándose como un importante centro académico en la región Lima, con una propuesta educativa orientada al desarrollo local, la investigación y el compromiso social.