- Publicidad -
- Publicidad -
Inicio ACTUALIDAD Locales Barranca sin leche: Luis Ueno no invierte ni un sol en programa...

Barranca sin leche: Luis Ueno no invierte ni un sol en programa de Vaso de Leche en lo que va del 2025, alerta Contraloría

Cero ejecución y cero fiscalización. El gerente de Desarrollo Humano de la Municipalidad Provincial de Barranca, Martín Ayala, continúa en caída libre, mientras los regidores brillan por su falta de control. Pese a los pobres resultados, el alcalde Luis Ueno insiste en mantener a gerentes poco productivos.

0
“En junio y julio no recibimos nada, recién nos dicen que en los próximos días entregarán lo que corresponde a agosto”. Su grupo de beneficiarios incluye niños, personas con discapacidad y adultos mayores.
- Publicidad -

|ETC.PE|: Barranca sin leche. La Contraloría General de la República reveló que nueve municipalidades de la región Lima no ejecutaron ni un sol del presupuesto asignado al programa Vaso de Leche (PVL) durante el primer semestre del 2025. Esta inacción afecta gravemente la alimentación de miles de beneficiarios. En total, más de S/15 millones dejaron de invertirse en la compra y abastecimiento de productos a nivel nacional.

En el caso de la Municipalidad Provincial de Barranca, a cargo del alcalde Luis Ueno, el MEF asignó S/698.217, de los cuales, según la Contraloría, no se ha ejecutado absolutamente nada en lo que va del año.

Esther Oré Gonzales, presidenta del comité Lucero del Amanecer, aseguró que sí ha recibido productos, pero en cantidad insuficiente para los 33 beneficiarios inscritos. “Nosotros preparamos la leche con avena para que alcance. No solo damos a los niños menores de 7 años, también a sus hermanitos mayores, muchos de ellos hijos de madres solteras”, relató. Agregó que la municipalidad les entregó una cocina y ollas para la preparación.

En contraste, la situación es distinta en el comité Vaso de Leche de Limoncillo.

- Publicidad -

Su presidenta, Esther Melgarejo, señaló que desde que asumió el cargo hace cuatro meses no cuentan con cocina ni olla. También denunció retrasos en la entrega de productos: “En junio y julio no recibimos nada, recién nos dicen que en los próximos días entregarán lo que corresponde a agosto”. Su grupo de beneficiarios incluye niños, personas con discapacidad y adultos mayores.

TE PUEDE INTERESAR: Las ruinas de «Luchito» Ueno: Jirón San Ignacio, una vía olvidada

Cabe precisar que la entrega de kits de cocina no fue una compra gestionada por la Municipalidad Provincial de Barranca, sino una acción del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizada el 7 de marzo, en el marco del Programa de Complementación Alimentaria (PCA). Estos equipos se distribuyeron entre ollas comunes, comedores populares y algunos comités del Vaso de Leche.

La ejecución y supervisión de este programa recaen en la Gerencia de Desarrollo Humano, dirigida por Martín Ayala, quien hoy se encuentra en el ojo de la Contraloría y de los propios beneficiarios, al no cumplir con su labor de manera eficiente. A esta situación se suma la pasividad de los regidores, que brillan por su ausencia en la fiscalización. Pese a los pobres resultados, el alcalde Luis Ueno insiste en mantener a gerentes poco productivos.

La denuncia también alcanza a la Municipalidad de Supe Puerto

Las denuncias por parte de una mala gestión en los productos del Vaso de Leche, también alcanza a la Municipalidad de Supe Puerto, que consta con un presupuesto asignado de S/159.755. Este monto debe ser administrado por la Gerencia de Desarrollo Social encabezada por el alcalde Manuel Francia. Sin embargo, su gestión viene siendo criticada por sus ciudadanos, quienes señalan «procesos irregulares» en obras y programas sociales.

Jackeline Alarcón, presidenta del comité Evedardo Vitonera, junto a su madre Isabel, indicó que recién el jueves 28 de agosto —después de casi ocho meses— recibieron los productos del Vaso de Leche. «Después que hemos reclamado, nos han dado los productos… nos dijeron que si protestábamos no nos iban a dar nada», señaló. A ello, detalló que en su grupo hay 16 niños que no han recibido nada desde enero, «los niños no tienen que comer… Nos han dicho que en una semana volverán para darnos lo restante (julio y agosto) y después será mensualmente (hasta que termine el año)«.

En tanto, la población aún espera una respuesta, mientras que decenas de niños, gestantes, discapacitados y adultos mayores se quedan sin el principal alimento del día, la leche.

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil