- Publicidad -spot_img
20.3 C
Barranca
InicioENTRETENIMIENTOHistoriaCementerio antiguo fue declarado en el 2003 como bien inmueble de valor...

Cementerio antiguo fue declarado en el 2003 como bien inmueble de valor monumental por la municipalidad provincial

La iniciativa fue de la entonces regidora Aurora Jaime de Aguilar, ante la vulneración de los derechos de los deudos por parte de la Beneficencia de Barranca, según señala el Acuerdo de Concejo N° 040-2003-AL/CPB.

- Publicidad -

|ETC.PE|: El cementerio Manuel C. Tello de Barranca permanece casi incólume ante el paso del tiempo, pese a que poco a poco van desmembrando su cerco perimétrico para construir locales comerciales. Está ubicado en una zona comercial donde se venden productos de pan llevar al por mayor y menor.

A finales del siglo XIX, un grupo de ilustres ciudadanos de Barranca fundó este camposanto. Entre ellos se encuentran personas que incluso donaron ese terreno, así como el del hospital y otros espacios destinados al desarrollo de la ciudad, como el exalcalde Manuel Candelario Tello Mardones.

- Publicidad -

El cerco perimétrico, en la parte posterior que colinda con la calle Ricardo Palma, se ha corroído por la humedad. La Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Barranca ha recomendado su demolición y la construcción de uno nuevo con material noble.

Al mismo tiempo, existe una propuesta para demoler el pabellón contiguo a esa pared, donde descansan los restos de los primeros ciudadanos de Barranca. Y construir uno nuevo para trasladarlos allí. En el nuevo cerco se levantarían más locales comerciales, como ya se ha hecho en la calle Francisco Vidal y parte de Berenice Dávila.

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR: Sicarios le disparan en la cabeza y acaban con la vida de un hombre en Huaura

Debido a los retiros de cuerpos cuyos nichos fueron comprados a perpetuidad. El Pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Barranca declaró por unanimidad, en 2003, al cementerio y a la parroquia San Ildefonso como bienes inmuebles de valor monumental. Esta decisión buscaba garantizar el mantenimiento adecuado para evitar el deterioro actual. El Acuerdo de Concejo N° 040-2003-AL/CPB fundamenta esta medida en la vulneración de los derechos de los deudos, ocasionada por la Beneficencia que administra el camposanto y que demolió parte de los pabellones.

- Publicidad -

Un pueblo sin memoria, es un pueblo sin historia

Dentro de 50 o 100 años, cuando la zona de Los Anitos se llene de comercio por todos los proyectos previstos. ¿Acaso las autoridades también demolerán los pabellones y mausoleos que rodean el cementerio San Ildefonso? ¿Trasladarán los cuerpos de sus familiares —o incluso los suyos— a otro lugar o a una fosa común? y así pasarán los años. ¿Todo será como un bucle?.

La historia y memoria de la población, ¿dónde queda? ¿Dónde queda la visión de los ciudadanos de Barranca que donaron miles de hectáreas de terreno precisamente para contar con un cementerio, un hospital y otras instituciones?.

Fuente: Radio Fortaleza

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTICULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

- Publicidad -- Publicidad -

Más populares

- Publicidad -