|ETC.PE|: ¿Ya no quieren ver a “Luchito” Ueno en el 2026?. Las pintas políticas en Barranca están hablando más fuerte que los comunicados oficiales. Aunque las elecciones municipales y regionales están programadas para octubre de 2026 —y el nuevo alcalde recién asumirá funciones el 1 de enero de 2027—, varios aspirantes ya vienen marcando territorio con el número “2026”. ¿Desconocimiento del calendario electoral? ¿O una señal de que la gestión de “Luchito” Ueno ya no convence?
La lectura más crítica apunta a lo segundo. Las pintas que anuncian el 2026 parecen más una expresión de hartazgo que una simple estrategia de anticipación. En las calles, la basura se acumula, el comercio informal crece sin control, las vías lucen deterioradas, la inseguridad persiste y el transporte continúa siendo un caos. Muchos funcionarios, en lugar de servir al ciudadano, parecen más concentrados en aprovechar sus cargos.
¿Es esta la Barranca que merecemos?
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué todavía exigen publicar avisos legales en periódicos impresos en plena era digital?
La población se queja y clama por un cambio urgente. Sin embargo, los candidatos que hoy pintan paredes parecen ser más una continuación de “Luchito” que una alternativa real. Julihno Milla, por ejemplo, ya pinta muros anunciando su intención de ser alcalde en 2026, aunque todavía falte un año para el proceso electoral. ¿Qué intenta decir con eso? ¿Ansias de poder o el reflejo de una ciudad cansada que busca cualquier cambio?
Ninguno de los que suenan se ha pronunciado con firmeza sobre los problemas de Barranca; guardan silencio hasta que llega la campaña, momento en el que —como siempre— prometen ser la solución.
¿Quiénes suenan?
Entre los nombres que suenan como posibles sucesores de Ueno figuran Richard Príncipe —segundo en la elección anterior—, Julihno Milla, Michell Rivera, Sonye Malpica, Antonio Paredes, Orlando Tapia, Eugenio Fernández y Flor Vargas. Todos sueñan con gobernar, pero la gran pregunta es: ¿quién está verdaderamente preparado para asumir el reto de reconstruir una ciudad que exige orden, limpieza y liderazgo?
La ciudadanía observa, evalúa y, sobre todo, recuerda. Porque más allá de las pintas, lo que quedará en la memoria colectiva será la capacidad de convertir promesas en soluciones.
Barranca no necesita más propaganda: necesita gestión, visión y coraje.
El 2026 será el año en que la voz del pueblo decidirá si “Luchito” Ueno quedará en el recuerdo… o en el olvido, por una gestión que no dejó huella.
Compra las mejores tarjetas gráficas en Amazon
Encuentra las tarjetas gráficas más potentes y al mejor precio para tu computadora. ¡Mejora tu PC con las últimas tecnologías!
Comprar ahora



