|ETC.PE|: Luego de múltiples quejas por la restricción del servicio de agua potable en varios sectores de Barranca, vecinos manifestaron su malestar a través de ETC.PE, señalando que el corte se realizó sin una adecuada difusión previa. La EPS Barranca indicó que sí emitió un aviso anticipado, aunque solo difundió la información a través de sus canales oficiales y medios afines, lo que limitó su alcance a toda la población.
Según la entidad, la EPS Barranca comunicó la restricción del servicio para el periodo del lunes 12 al viernes 16 de mayo, debido a trabajos de mantenimiento en la infraestructura hidráulica de la I Etapa 2025. La Junta de Usuarios del Valle Pativilca organizó estas labores con el fin de mejorar la capacidad de conducción del canal que abastece de agua a la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR: Obreros municipales exigen cumplimiento de beneficios: alcalde Ueno promete pero no cumple, denuncian
Sin embargo, debido a los reclamos ciudadanos por lo que calificaron como una medida abusiva y prolongada de una empresa con carácter monopólico, la EPS Barranca aceleró sus acciones y anunció en su página oficial que logró restablecer el servicio en tiempo récord, solo dos días después del inicio de los trabajos.
EPS Barranca restablece el servicio de agua en tiempo récord
“La EPS Barranca demuestra su compromiso mediante un arduo trabajo realizado durante varios días y hasta altas horas de la noche, para que el agua llegue lo más pronto posible a nuestra captación y sea conducida a las plantas de tratamiento para su distribución”, comunicó la empresa.
En coordinación con la Junta de Usuarios del Valle Pativilca y las comisiones de regantes de los laterales de Vinto, se activó un plan de contingencia que permitió reanudar el servicio el martes 13 de mayo. A partir de ese día, se inició el restablecimiento paulatino del suministro en Barranca y Supe.
La EPS precisó que si bien los trabajos de limpieza de canales continuarán en los próximos días, ya no afectarán el abastecimiento a los usuarios. Asimismo, informó que personal de SUNASS acompañó el monitoreo del proceso para verificar el cumplimiento del abastecimiento mediante camiones cisterna en las zonas más críticas.
Finalmente, la empresa pidió disculpas por las molestias ocasionadas, recordando que estas labores son fundamentales para garantizar una mejor captación del agua y asegurar la calidad del servicio en beneficio de toda la población.